El sábado 28 de septiembre, la trabajadora social Cecilia Ivana Ocampo presentará su libro en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia,
donde compartirá su experiencia sobre la inundación de 2017 que afectó
gravemente a la ciudad. Durante la presentación, se proyectará un video que
busca revivir aquel
momento y reflexionar sobre la importancia de
estar preparados para futuros desastres.
En dialogo con Mónica Carrizo para la Constructora 103.3, Ocampo, quien es magíster en Trabajo Social y actualmente cursa un doctorado en la Universidad Nacional de La Plata, explicó que su libro es el resultado de años de investigación
sobre el evento, en el que participó activamente como parte del equipo de Defensa Civil.
El Centro Operativo de
Emergencia Municipal (COEN), que fue activado
durante la catástrofe, desempeñó un papel crucial en la coordinación entre
bomberos, policías y trabajadores sociales.
"El trabajo
social no se trata solo de entregar un colchón o una bolsa de alimentos", explicó Ocampo, destacando el papel integral de los trabajadores
sociales, que implica acompañar y
contener a las personas afectadas en momentos
de crisis.
El libro incluye una parte conceptual,
donde Ocampo diferencia términos como emergencia, desastre y vulnerabilidad, así
como un análisis de las políticas
públicas implementadas antes, durante y
después de la inundación. También detalla el trabajo en los centros de evacuación y
la entrega de subsidios y materiales a las familias damnificadas, un proceso que llevó
entre dos y tres años.
"Este libro
nace de la necesidad de que no olvidemos lo que pasó", señaló Ocampo, al recordar cómo la ciudad subestimó las alertas
iniciales de la tormenta. Su objetivo es que tanto la comunidad como las
autoridades estén mejor preparadas para enfrentar futuras inclemencias
climáticas.
La presentación del libro invita a
reflexionar sobre la comunicación
y las políticas públicas necesarias para que
la ciudad no vuelva a verse sorprendida por un desastre de tal magnitud.