El Hoyo fue escenario desde el viernes y hasta ayer domingo tuvo lugar la 37° edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina. Con una gran cantidad de público, la actividad no solo incluyo puestos de venta de las producciones regionales, sino también sus derivados. Hubo concursos gastronómicos y de destrezas, además de una importante cantidad de espectáculos para todos los asistentes.
«La Fiesta del Atlántico Sur» es la primera que se viene, «es una fiesta en la cual está la elección del embajador y la embajadora», confirmó que se llevará a cabo el próximo viernes 17 de enero. Aún no se confirmó la presentación de los artistas invitados.
El espectáculo principal estará a cargo de Cantinela, banda conformada por exintegrantes de Callejeros y Los Gardelitos, quienes combinarán éxitos de ambas agrupaciones con temas propios. Natalia Pastorutti, reconocida artista de folclore, sumará un toque tradicional a la jornada, mientras que la banda Modo Avión traerá el rock nacional al escenario.
En la localidad de Gualjaina, llega la 3° edición de la Fiesta del Jinete y Folclore, la misma tendrá lugar los días 17,18 y 19 de enero. Desde el año 2023 surgió la idea de generar una celebración propia de la localidad, con la idea que se proyecte en el tiempo, identificando las particularidades de la zona y sus pobladores.
Se viene la edición N° 38° de la Fiesta de la Esquila, que se llevará a cabo del 17 al 19 de este mes en Río Mayo. El evento contará con la participación de artistas provinciales y nacionales.
En tanto que los días 25 y 26 de enero de 2025 realizarán una nueva edición de la Fiesta del Ternero Cordillerano en Trevelin. Una tradición celebración organizada por la Agrupación Gaucha «Trevelin» que incluye competencias y destrezas que se realizan en el campo de jineteada, los asadores, los bailes y otras propuestas.
La 15° edición de la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, uno de los eventos más esperados en la Comarca, se llevará a cabo en el tradicional Predio El Morro. El evento está programado para los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2025. Se trata de una tradición desde 1993 como Fiesta Provincial, ha alcanzado el rango de Fiesta Nacional desde 2009. Una fiesta que destaca el plato más emblemático de Argentina, que se cocina a gran escala con más de 100 asadores encendiendo sus parrillas simultáneamente.
Mientras que «La Fiesta del Langostino» se realizará el 31 de enero y el 1 de febrero., Luego se llevará a cabo la «Fiesta del Río» en El Elsa, Rawson, que es el segundo fin de semana del mes de febrero (8 y 9).
En tanto que Tecka se prepara para su tradicional Fiesta Provincial del Calafate, que será la 35° edición y se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de febrero de 2025. La tradicional fiesta promete las mejores jineteadas, además de un gran bingo, baile familiar, stand de artesanos y productores, exposiciones, actividades deportivas y recreativas. La fiesta tuvo su primera edición bajo el nombre de Fiesta Regional del Calafate a fines de enero de 1987. Dos años más tarde obtuvo la categoría de “fiesta provincial”. Para los lugareños el calafate simboliza el recuerdo de las almas que partieron y la floración de los recuerdos.
El Municipio de Dolavon anunció las fechas para los Carnavales 2025. Los desfiles se realizarán los sábados 1, 8, 15 y 22 de febrero. La avenida principal será el escenario de esta fiesta tradicional. Con más de un siglo de historia, los carnavales de Dolavon son únicos en la región. Comparsas, murgas y batucadas animarán el corsódromo del Corazón del Valle. Las carrozas y disfraces prometen sorprender al público nuevamente.
Continuando los días 7, 8 y 9 de febrero de 2025 llega una nueva edición de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor en El Maitén. Una fiesta que surgió con la democracia en 1983, cuando en los festejos de Carnaval se hizo un desfile de carrozas. Al año siguiente se convirtió en la Primera Fiesta Regional del Trencito, y diez años más tarde llegó a ser la Fiesta Nacional del Tren a Vapor. Homenajeando al Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” y a todos esos trabajadores ferroviarios de la zona que construyeron la identidad de la ciudad.
Los días 14, 15 y 16 de Febrero será la Fiesta del Bosque en Lago Puelo. Después del gran incendio forestal en 1987, un grupo de pobladores empezó a organizar la Fiesta Nacional del Bosque y su Entorno. La idea se plasmó en 1992, cuando se realizó este primer evento con el objetivo de concientizar sobre la protección de los bosques nativos. La Fiesta del Bosque es una de las más importantes de la Comarca Andina del Paralelo 42°. Cada año convoca a turistas y visitantes para disfrutar de una auténtica manifestación cultural y regional, invitando a degustar comidas típicas y recorrer la feria de artesanos y productores, además de ofrecer distintas actividades recreativas.
En tanto que el primer fin de semana de marzo, 1 y 2, se llevará a cabo «La Fiesta de los Pescadores».