El Dr. Claudio Petri, presidente de la Asociación Civil de la Magistratura de la Provincia del Chubut, en dialogo con Carlos Ojeda para la Constructora 103.3 ha hecho un llamado urgente para que se respete el cupo femenino en la designación de magistrados al Superior Tribunal de Justicia (STJ). En una reciente comunicación, Petri subrayó la necesidad de que este organismo refleje la diversidad de género en sus altos cargos, especialmente ante la próxima vacante en el tribunal.
En su carta, el Dr. Petri argumentó que la
inclusión de mujeres en posiciones de decisión no solo es un asunto de equidad,
sino que también contribuye a un sistema judicial más representativo y
efectivo. "Es fundamental que se cumpla con los cupos establecidos para
asegurar una verdadera representación de género", afirmó.
La Asociación de
Magistrados ha señalado antecedentes preocupantes en cuanto a la postulación de
profesionales que no residen en la provincia para ocupar estos cargos. Petri
enfatizó que todos los candidatos deben estar alineados con las necesidades y
la realidad de la comunidad de Chubut. "Los magistrados deben comprender
el contexto en el que operan y estar en sintonía con las vivencias de los
ciudadanos", argumentó.
El Dr. Petri
también destacó la importancia de completar el Superior Tribunal para
garantizar su correcto funcionamiento. "Un tribunal incompleto no puede
abordar de manera efectiva la variedad de casos que se presentan diariamente.
La ausencia de magistrados puede generar demoras significativas en la justicia,
lo que afecta a toda la ciudadanía", explicó.
Esta solicitud de
inclusión de mujeres en el STJ se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por
promover la igualdad de género en todas las instituciones. Petri hizo hincapié
en que este es un momento crucial para sentar las bases de un Poder Judicial
representativo y equitativo. "Esperamos que el gobernador Torres comprenda
la relevancia de esta solicitud y actúe en consecuencia", concluyó.