Ante su renovación del mandato, Claudia
comenta que es muy gratificante, “porque nosotros hicimos un trabajo muy
importante en la defensoría, pasamos del inicio del 2019 a tener 100 casos
anuales, y ahora estamos a alrededor de 7000 casos anuales”. Esto indica que se
ha avanzado mucho en lo que es el darse a conocer, “que la gente tenga en
cuenta la realidad de la defensoría y toda esa cuestión, así que la verdad es
que el haber venido de nuevo es un apoyo a eso y a toda la gestión que hemos
hecho”.
Las
declaraciones del Presidente.
Las defensorías del pueblo recientemente
han sacado un comunicado por las últimas declaraciones del presidente, estos
agravios que se dieron a conocer, los cuales no dejan ajena a la defensoría, “nosotros
como defensoría lo estamos sufriendo, así como lo que le pasa a toda la
defensoría del país respecto de las consecuencias de muchas medidas que se han
tomado en este tiempo”.
“Todos los defensores de la Argentina, también
la Asociación de Defensores del Pueblo, emitimos un comunicado con muchísima
preocupación porque vemos que se modifican algunas políticas como, por ejemplo,
medicamentos de cobertura de PAMI, pasajes y transporte para la gente con
discapacidad, sino que además se le inculca una idea a la gente completamente
errónea para que se den esos debates en las redes sociales, que se les haga
violencia social y que se manden a partir de la voz del primer mandatario de la
Argentina a tener esos discursos de odio”.
“Lo
importante y lo que hay que conceptualizar es que no puede un sector mandatario
tener semejantes dichos respecto de distintas comunidades y distintos sectores
de la sociedad (…) El estado debe ser presente justamente en los sectores donde
más cuesta conseguir herramientas para desarrollarse y tener una vida digna”.
No hay que perder la idea, de que ya hay legislaciones
de al menos con unos 20 años, las cuales establecen esto, al respecto Claudia
comenta “Estos dichos no solamente van en contra de los legislado, sino que estos
dichos y acciones las ha tomado el presidente”.
“En Argentina estamos en un proceso de
discusiones que no se dan en otros lugares del mundo inclusive”.
“Pero entiendo que los argentinos vamos a
encontrar el punto medio y a salir adelante de esto que es un extremo, que en
el fondo y a lo largo del tiempo no le va a servir a nadie”.
El
día a día a partir de la realidad de financiamiento de organismo de derechos
humanos.
Claudia comenta que lo están viviendo de
una forma muy dura, se cuentan momentos sin avances “Somos caja de resonancia
de todo lo que ya no está, y la verdad que nosotros somos una Secretaría
Provincial que hoy está encargada más de temas nacionales que provinciales”.