Los mandatarios abordaron la elaboración de diversas estrategias conjuntas para el manejo del fuego y la prevención de futuros siniestros ígneos, en el marco de la articulación entre ambas provincias para la mitigación de los focos activos.
“En el caso de Epuyén, como así también en el de El Bolsón, estamos enfrentando incendios de quinta generación, que son aquellos con muchos focos simultáneos cuyo combate se dificulta en las condiciones climáticas que estamos atravesando actualmente, con fuertes vientos, temperaturas elevadas y falta de lluvias”, explicó Torres.
“Así como hacemos en cada uno de los incendios de nuestra provincia, hemos puesto a disposición de Río Negro todos los recursos que tenemos disponibles para las familias evacuadas de El Bolsón, pensando siempre en la importancia de combatir cualquier incendio de forma conjunta para evitar que se desborde la situación, y con una presencia permanente en el terreno, priorizando las vidas humanas”, agregó.
“Es importante que empujemos todos para el mismo lado, sobre todo cuando hay tantas familias que la están pasando mal”, manifestó Torres. Añadió que “la idea es trabajar en conjunto a nivel regional y que, en las próximas temporadas, podamos fortalecer las tareas de prevención y control de incendios”.
“Los incendios no tienen fronteras, y en este momento hay focos activos en Chubut, Río Negro y Neuquén, por eso queremos elaborar un protocolo que se sostenga en el tiempo y que nos permita no solo atender de la misma manera a las familias afectadas, sino también sumar herramientas para el combate contra incendios”, señaló por último el mandatario chubutense.
Cabe destacar, asimismo, que el Gobierno del Chubut continúa intensificando las tareas en la jurisdicción de Epuyén y en la zona de la Comuna Rural de Atilio Viglione, para combatir los incendios forestales que permanecen activos, de acuerdo al último informe técnico emitido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
Participan en las tareas de contención de ambos focos el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, contando además con la valiosa colaboración de diferentes organismos provinciales, locales y nacionales, bomberos y brigadistas además de numerosos recursos materiales.