Hernán Giardini, representante de
Greenpeace, ofreció una desgarradora visión sobre la crisis ambiental que
enfrenta la cordillera patagónica, donde los incendios forestales han arrasado
cerca de 25,000 hectáreas de bosques desde fines de diciembre. Durante una
entrevista, Giardini informó que actualmente hay cinco grandes incendios
activos en la región, poniendo en riesgo no solo la flora y fauna local, sino
también las viviendas de las comunidades cercanas.
"Estamos viviendo una situación que
podría considerarse un verdadero 'cocidio', dado el impacto devastador que
están teniendo estos incendios en el ecosistema", afirmó Giardini. Destacó
que entre las áreas más afectadas se encuentran el Parque Nacional de Danín y
el Parque Nacional de Aguilhuapi, donde las llamas han consumido miles de
hectáreas y amenazan zonas pobladas. En Aguilhuapi, específicamente, más de
10,000 hectáreas han sido devastadas, y el fuego se acerca peligrosamente a
comunidades internas.
El activista subrayó que la gran mayoría de
estos incendios se originan por causas humanas, ya sea por negligencia,
accidentes o, en algunos casos, intencionalidad. "Es alarmante que, a
pesar de la magnitud de esta crisis, no haya una respuesta adecuada por parte
de los gobiernos. La falta de infraestructura para combatir incendios es
evidente", agregó Giardini, quien también mencionó que los brigadistas
están siendo sobrecargados al tener que atender múltiples focos de incendio
simultáneamente.
Giardini advirtió sobre las consecuencias a
largo plazo de la pérdida de estos bosques, que no solo afecta la
biodiversidad, sino también la calidad del agua y la estabilidad del suelo.
"La erosión y el riesgo de deslaves son preocupaciones inmediatas que se
suman a la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales. Estos bosques no solo
son hogar para innumerables especies, sino que también ayudan a regular el
clima y mitigar las inundaciones", explicó.
El impacto visual y turístico también es
significativo, ya que muchas áreas que atraen a turistas y residentes por su
belleza natural están siendo devastadas. "Estamos hablando de lugares que,
una vez quemados, podrían tardar décadas en recuperarse, si es que lo
logran", comentó Giardini, enfatizando que la recuperación de un
ecosistema tan delicado como el de la Patagonia es un proceso extremadamente
lento.
Ante esta crítica situación, Greenpeace
está promoviendo una campaña para penalizar la destrucción de los bosques y ha
lanzado una petición en línea para que más personas se sumen a esta causa.
"Es fundamental que la sociedad tome conciencia de la gravedad de estos
incendios y apoye iniciativas que busquen proteger nuestro entorno. Estamos
instando a los ciudadanos a firmar nuestra petición en
votapolosbosques.org", concluyó Giardini.
La organización ambientalista invita a la
ciudadanía a participar activamente en la defensa de los bosques y a informarse
a través de sus redes sociales sobre cómo colaborar en la lucha contra los
incendios y la restauración del ecosistema patagónico. "Cada firma cuenta,
cada persona que se une a nuestra causa suma fuerza. Juntos podemos exigir a
los gobiernos que tomen medidas concretas y efectivas para enfrentar esta
crisis", finalizó.
Greenpeace también está trabajando en la
movilización de voluntarios para ayudar en los esfuerzos de combate al fuego y
en la recuperación de las áreas afectadas. "La solidaridad y la acción
colectiva son clave en este momento. Necesitamos que todos se involucren para
proteger nuestro patrimonio natural", cerró Giardini, reafirmando el
compromiso de Greenpeace en la lucha por un ambiente más saludable y
sostenible.