En una entrevista
realizada por Carlos Ojeda para La Constructora 103.3, Laura Cano, médica
intensivista y diputada provincial, se refirió al preocupante estado del
sistema de salud en Argentina tras el despido de más de 300 trabajadores en el
Ministerio de Salud de la Nación. Cano participó en un
abrazo simbólico al Ministerio, en repudio a estos despidos que, según ella,
representan un vaciamiento crítico de programas esenciales para la salud
pública.
“Despidieron a
quienes distribuyen las vacunas en todo el país, lo que pone en riesgo la
inmunidad de la población, especialmente en las comunidades más vulnerables”,
explicó Cano. Además, destacó que se han desmantelado
coordinadoras clave para el tratamiento de enfermedades como la tuberculosis y
el VIH, lo que agrava aún más la situación.
La diputada también mencionó la
preocupación de los trabajadores del Hospital Bonaparte y del Hospital Posadas,
quienes enfrentan despidos similares. “Estamos exigiendo a los sindicatos que
unan sus luchas. No podemos permitir que cada hospital luche por su cuenta;
necesitamos una respuesta colectiva ante el ataque sistemático a nuestros
derechos”, enfatizó.
Cano compartió su experiencia diaria como
médica en la provincia de Buenos Aires, donde el aumento en la demanda de
atención médica ha sido del 30% debido a la falta de recursos. “Los hospitales
están vaciados, y muchos pacientes no pueden acceder a medicamentos debido a la
pérdida de sus trabajos y obras sociales”, señaló.
La diputada también criticó las condiciones
laborales de los profesionales de salud, quienes, a pesar de ser considerados
esenciales durante la pandemia, ahora enfrentan salarios por debajo de la línea
de pobreza. “Es inadmisible lo que está sucediendo. Necesitamos que las
centrales sindicales actúen con seriedad y organicen un plan de lucha para
enfrentar este ataque”, agregó.
Laura Cano concluyó su intervención
reiterando la necesidad de una asamblea permanente en los hospitales y la
urgencia de convocar un paro general activo para hacer frente a la crisis del
sistema de salud en el país. “La disposición a luchar está presente, y es hora
de que se escuche la voz de los trabajadores”, finalizó.