En la sesión de
diputados celebrada ayer, la diputada Ana Clara Romero tomó la palabra para presentar
una cuestión de privilegio enérgica y apasionada en defensa de la Patagonia,
que actualmente enfrenta devastadores incendios. Romero
condenó a los perpetradores de estos delitos ambientales y a aquellos que, en
el recinto legislativo, han defendido a estas personas, a quienes califica como
"delincuentes confesos".
La diputada destacó la gravedad de la
situación en Chubut, donde más de 170 familias han perdido sus hogares y
pertenencias debido a las llamas que han arrasado con más de 37.000 hectáreas
de bosques nativos. En su discurso, mencionó casos específicos como los
incendios en El Pedregoso, Epuyén y Atilio Viglione, subrayando el impacto
devastador que estos eventos tienen en las comunidades locales y en el
ecosistema de la región.
La funcionaria no escatimó en palabras al referirse
a Jones Huala, quien ha llamado a la violencia y ha desafiado la autoridad del
Estado argentino. “Este tipo de acciones son una burla y una ofensa a todos los
chubutenses, a todos los patagónicos y a todos los argentinos”, afirmó,
enfatizando la necesidad de una respuesta legislativa firme frente a estos actos
de provocación que ponen en peligro no solo la fauna y flora de la región, sino
también los medios de vida de sus habitantes.
Además de su condena a los incendios, la
diputada aprovechó la oportunidad para rendir homenaje a los más de 400
brigadistas y voluntarios que están luchando contra las llamas en Chubut.
Romero destacó el trabajo de las centrales de bomberos y brigadistas de
localidades como Las Golondrinas, Epuyén, Lago Puelo, Puerto Patriada, Cholila,
Maitén y Esquel. “Es crucial reconocer su valentía y dedicación en esta difícil
lucha”, expresó, llamando a todos los legisladores a unirse en el
reconocimiento de estos héroes que arriesgan sus vidas por el bienestar de la
comunidad y del medio ambiente.
La diputada también hizo un llamado al gobierno
nacional para que amplíe el temario de extraordinarias, permitiendo así el
debate de un proyecto de emergencia económica, social y fiscal para toda la
cordillera y la comarca andina. Según Romero, esto es esencial para implementar
medidas que prevengan futuros incendios y para establecer penas más severas
para aquellos que incurren en delitos ambientales.
Romero subrayó la importancia de trabajar
en una agenda legislativa que incluya estrategias para abordar el cambio
climático, que ha exacerbado la gravedad de estos desastres. “No podemos
permitir que estos incidentes sigan ocurriendo sin una respuesta adecuada”,
advirtió, instando a sus colegas a actuar con rapidez y determinación.
La diputada hizo hincapié en la necesidad
de avanzar en proyectos relacionados con la producción de hidrógeno verde, la
renovación de la ley de energías renovables y la gestión de emisiones de
metano. “Es fundamental que desde este lugar nos comprometamos a proteger
nuestro medio ambiente y a garantizar un futuro sostenible para las próximas
generaciones”, concluyó.