Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Ciencia Los glaciares del mundo se derriten más rápido de lo que pensábamos, asegura una investigación.
21/03/2025 | 156 visitas
Imagen Noticia
Los glaciares han sobrevivido gracias a un delicado equilibrio de ganancias y pérdidas. Un estudio reciente muestra hasta qué punto se ha inclinado la balanza. Conozcan más durante el Día Mundial de los Glaciares, que se conmemora el 21 de marzo.
En 1971, unos investigadores hicieron un descubrimiento sorprendente al estudiar el hielo de Groenlandia: hace miles de años, las temperaturas de la isla aumentaron mucho en periodos cortos. El hallazgo demostró que podía producirse un calentamiento abrupto en tan solo unas décadas y cambió la forma de concebir el cambio climático natural.
En la actualidad, el mundo está sufriendo otro cambio importante, esta vez debido a actividades antropogénicas. Y los científicos están haciendo predicciones sobre cómo evolucionará pronto el hielo a medida que se eleven las temperaturas.

En un reciente estudio publicado en noviembre en la revista The Cryosphere, los investigadores han modelizado cuánto se derretirán los glaciares para el año 2100. Los resultados muestran que desaparecerá más hielo del previsto en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), generalmente considerado el consenso científico sobre el estado del cambio climático.
“Tenemos un programa de campo en un glaciar de Suiza, donde volvemos atrás y vemos cuánto se ha derretido, y los cambios son absolutamente masivos”, afirma el autor principal y glaciólogo Harry Zekollari, de la ETH Zurich y la Vrije Universiteit Brussel.
La gran mayoría de los 200 000 glaciares del mundo también muestran claros signos de calentamiento, con un adelgazamiento medio anual de entre un metro y un metro y medio.

¿Cómo es posible predecir el flujo futuro de los glaciares?
El simple recuento de las pérdidas anuales de cada glaciar para predecir cuánto hielo quedará no daría lugar a predicciones exactas.
“Por la forma en que fluyen, los glaciares responden al clima de forma no lineal”, explica la glacióloga Lizz Ultee, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, que no participó en el estudio.
Para tenerlo en cuenta, Zekollari y sus colegas utilizaron dos modelos informáticos que simulan la compleja física del movimiento y el cambio de masa de los glaciares.
Primero ejecutaron los modelos para los años comprendidos entre 2000 y 2019, ajustando los parámetros para que los cambios de masa previstos coincidieran lo mejor posible con los reales. Estos últimos se documentaron por primera vez en un artículo publicado en 2021.
“Ahora disponemos de observaciones por satélite de todos los glaciares del mundo que utilizamos para calibrar nuestros modelos”, explica el coautor e hidrólogo Rodrigo Aguayo, también de la Vrije Universiteit Brussel.

A continuación, el equipo avanzó las simulaciones hasta finales de siglo utilizando escenarios climáticos basados en la medida en que el mundo reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los resultados muestran que, a escala mundial, se perderá entre una cuarta parte y la mitad del volumen de los glaciares para el año 2100, dependiendo del grado de calentamiento.
Por ejemplo, si las emisiones netas cero se alcanzan hacia mediados de siglo, se aplicaría la estimación más baja, mientras que si se mantienen las emisiones a los niveles actuales o incluso a cantidades superiores, se producirían progresivamente las estimaciones más altas.
En octubre pasado, las Naciones Unidas publicaron el último Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024, que sugiere que el mundo se dirige hacia algún punto intermedio en cuanto a emisiones, si los países no cambian a energías más limpias con la suficiente rapidez.
El equipo también calculó las pérdidas glaciares a menor escala, que en muchos casos eran mayores.
"Algunas regiones están condenadas a quedarse casi completamente libres de hielo, incluso con un calentamiento limitado", dice Zekollari.
Esto incluye glaciares situados en el oeste de Canadá, Estados Unidos, el este del sur de Asia y Europa central.

¿Qué ocurre cuando desaparecen los glaciares?
Las pérdidas también podrían tener profundas repercusiones en las personas que dependen de los glaciares para obtener agua.
Aguayo señala que los porcentajes de pérdida de volumen de hielo no se traducen necesariamente en cuánto podría reducirse el suministro de agua.
“Podría ser peor”, sostiene, señalando que el agua de deshielo podría reducirse significativamente durante los periodos secos en determinadas cuencas hidrográficas donde las comunidades dependen de ellos para obtener agua potable.
Las personas que no viven cerca de los glaciares también podrían verse afectadas por el aumento del nivel del mar.
Los glaciares del mundo retienen aproximadamente 30 centímetros de elevación del nivel del mar y ya lo han elevado alrededor de un centímetro durante los últimos 20 años.
“No parece mucho”, comenta la glacióloga Catherine Walker, del Instituto Oceanográfico Woods Hole, que no participó en el estudio.
Pero añade: “Si nos ponemos a pensar en las realidades físicas de un lugar con una marejada de más de 3 metros, creo que preferiríamos no tener 30 centímetros más por el deshielo de todos estos glaciares”.
Los resultados del equipo son similares a las predicciones de un modelo de glaciar que los investigadores utilizaron el año pasado. El modelo anterior también se ajustó utilizando los mismos datos específicos de los glaciares en los escenarios climáticos más recientes.
“Ahora tenemos más confianza en las cifras que podemos ofrecer a los responsables políticos”, sostiene Zekollari.
Otra ventaja de los nuevos modelos es su capacidad para hacer predicciones a distintas escalas.
“El hecho de que puedan modelizar tanto la escala global como decir qué ocurrirá con los glaciares individuales es asombroso”, celebra Walker.
El calentamiento continuará después de 2100
Zekollari indica que, aunque el estudio se centró en la predicción hasta finales de siglo, los glaciares pueden tardar mucho más en responder por completo”.
“Está claro que, a largo plazo, perderemos mucho más”, lamenta.
Ultee señala que los fiordos de Groenlandia ya muestran cientos de metros de pérdida de hielo reciente. “Es realmente impactante de ver”, considera.
Y, en otros lugares, el hielo glacial ha desaparecido, dejando tras de sí escenas desoladoras de escombros rocosos.
Para los glaciares, que por lo demás han conseguido persistir durante miles de años gracias a un delicado equilibrio de ganancias y pérdidas, los cambios también son extraordinarios.
“Los glaciares no son un elemento permanente del paisaje”, concluye Ultee. “Pueden cambiar muy deprisa en escalas de tiempo humanas, y podemos verlo”.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
La importancia de la preservación de los corredores de bosques nativos.
Comprueban que la preservación de los corredores de bosques nativos es crucial para la supervivencia de la fauna de Misiones. Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Si desfinanciamos el sector científico tecnológico, nos Descerebramos como país" Dra Karen Hallberg
La Licenciada y Doctora en Física Karen Hallberg, Investigadora principal del CONICET, en su momento integrante del Consejo de Etica científica de nuestro país, hoy trabajando en los Nodos de Nanociencia y Nanotecnología, nos ilustra la actualidad del campo científico tecnológico en tiempos de nuevas gestiones en el área.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Gobiernos y científicos deben discutir avances por la paz global" Dra. Karen Hallberg
Actualmente es la Secretaria General de las Conferencias Pugwash para Ciencia y Asuntos Mundiales. En 2019 recibió el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia. Karen Hallberg, una de las científicas argentinas más destacadas en la actualidad, es investigadora principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)[3]​ en el grupo de Teoría de la Materia Condensada en el Centro Atómico de Bariloche[2]​ y fue miembro del Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología (CECTE) en diálogo exclusivo con Pulso de Radio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Descubren en Patagonia restos de una nueva fauna de 75 millones de años de antigüedad.
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una gran diversidad de organismos prehistóricos asociados a ambientes de agua dulce, que incluyen una nueva especie de dinosaurio, moluscos, tortugas y peces.
» Leer más...
Imagen Noticia
Fue instalada la boya oceanográfica en las aguas del Golfo San Jorge
Se puso en funcionamiento el dispositivo denominado Comodoro II. Su puesta en marcha requirió un importante operativo de traslado, colocación e instalación. La boya reubicada a unos 4 mil metros de la costa, tendrá como función el estudio de las condiciones marítimas de la región.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Aduana
  • ANSES
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra