La Licenciada Rossi Serra nos cuenta que desde Greenpeace se
busca siempre reforzar la idea de que la conservación de los ecosistemas es de
crucial importancia para garantizar el futuro a las próximas generaciones.
La
crisis climática es una problemática que tiene que ser abordada cuanto antes.
“Estamos viviendo impactos con fenómenos
climáticos extremos que son cada vez más fuertes, nosotros tenemos que empezar
a exigir a nivel mundial que se implementen políticas públicas que tengan como
eje la protección y la restauración de los ecosistemas”.
“Los fenómenos climáticos extremos son cada
vez más frecuentes, de mayor duración, y son más intensos también. Entonces,
vamos a tener cada vez más incendios, vamos a tener cada vez más inundaciones, y
todo va a ser más extremo si no hacemos algo para combatirlo”.
La búsqueda
de una solución.
Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad, nos comenta que en principio lo
que se busca es una transición energética hacia energías más limpias. Lo que implica
también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, “lo que implica básicamente
utilizar menos combustibles fósiles, empezar a invertir en una transición
energética de energías más sostenibles”.
Otro punto de importancia, seria la restauración
y la conservación de los ecosistemas, los cuales son fundamentales para reducir
las emisiones de efecto de carbón y para mitigar impactos. Tomando por ejemplo las
inundaciones, si uno tiene ecosistemas alrededor de la ciudad, que son sanos y estables,
esos ecosistemas ayudan a combatir el fenómeno extremo que está ocurriendo.
“Venimos reclamando que la deforestación
sea considerada un crimen que se penalice de manera efectiva”.Rossi Serra nos
cuenta que Argentina, está entre los veinte países que más destruyen bosques a
nivel global. “Desde el año 1998 hasta el 2023 se perdieron en el país cerca de
siete millones de hectáreas de bosque y solo el último año 2024, en el norte
del país, las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Formosa, se perdieron
cerca de ciento cincuenta mil hectáreas de bosque”.
Esto, sumado a los incendios forestales, pone
la crisis climática en evidencia.
La relación
entre la conservación de la vida silvestre y las crisis climáticas.
“La conservación de la vida silvestre y de
las secciones climáticas están estrechamente relacionadas porque si bien, uno
puede pensar ‘bueno cuando yo estoy combatiendo la crisis climática ayudo a
proteger las especies y los hábitos de las que se encuentran’, pero preservar la
biodiversidad también es clave para regular el clima. Los ecosistemas
saludables y con mayor biodiversidad son más resistentes, quiere decir que pueden
combatir más estos eventos extremos y son más estables entonces pueden adaptarse
mejor a esos cambios y también mejoran la capacidad de la naturaleza para la vida”.
Legislaciones
ambientales en Argentina.
Argentina tiene varias legislaciones
ambientales resalta la Licenciada Agostina Rossi Serra, “tenemos que proteger y para que sigan
defendiéndose tenemos a la ley general del ambiente, ley de bosques que esta
sancionada y la ley de protección de glaciares que fue sancionada en el 2010. Leyes
de las que Greenpeace estuvo luchando codo a codo con la sociedad para para que
puedan ocurrir”.
Para cualquier información extra, quienes
deseen pueden buscar las redes sociales de Greenpeace Argentina en Facebook e
Instagram, donde pueden enterarse de todas las campañas que llevan adelante, y pueden
sumarse a apoyar esas campañas.