Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Ciencia "Si desfinanciamos el sector científico tecnológico, nos Descerebramos como país" Dra Karen Hallberg
17/04/2025 | 114 visitas
Imagen Noticia
La Licenciada y Doctora en Física Karen Hallberg, Investigadora principal del CONICET, en su momento integrante del Consejo de Etica científica de nuestro país, hoy trabajando en los Nodos de Nanociencia y Nanotecnología, nos ilustra la actualidad del campo científico tecnológico en tiempos de nuevas gestiones en el área.

PDR:  Te puedo pedir la opinión de cómo estamos dentro del ese diálogo interno que debiera haber entre la actualidad política argentina y el espectro científico. 

KAREN HALLBERG:  Soy científica, soy física, trabajo en el Instituto Balseiro, en particular mis colegas y yo, estamos muy preocupados por la situación porque si bien entendemos que era necesario re discutir muchas cosas en nuestro país. Estamos preocupados porque lo que estamos viendo es que hay una desfinanciación de la ciencia y la tecnología, no tenemos subsidios, no tenemos acceso a revistas científicas y no estamos pudiendo trabajar. 

Lo que nos preocupa también es la retórica violenta contra la actividad científica y tecnológica, cuando justamente necesitamos desarrollarnos como país y no podemos si no tenemos la ciencia y la tecnología. Si desfinanciamos el sector científico tecnológico y a las universidades nos estamos “descerebrando” como país, estamos perdiendo en nuestra cabeza, nuestro conocimiento.

 Y en un mundo en donde estamos en la era del conocimiento es fundamental, en donde estamos viendo que hay un aumento de la brecha tecnológica entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, no podemos perder ese patrimonio y aportar a que aumente aún más la brecha. Entonces eh esa es una cuestión en cuanto a nuestro desarrollo científico y tecnológico. 

Y la otra parte que es muy importante a la que aludiste, tiene que ver con el diálogo, con la capacidad que tenemos nosotros para hablar entre nosotros, para discutir, aunque no estemos de acuerdo, si vos y yo no estamos de acuerdo en algo, yo no te voy a perder el respeto. Tengo que decir, mirá, no estoy de acuerdo o te puedo decir, me convenciste, yo estaba errada. 

Entonces, esa capacidad en una actividad intelectual de poder discutir las cosas con evidencia científica, con precisión, con una visión lógica, y con respeto principalmente, es lo que veo que estamos perdiendo. Esa parte de nuestra cultura la tenemos que recuperar. 

PDR:  Hay mucha fuga de capacidades. En este último tiempo, al margen de las políticas, como que va minando nuestra proyección de futuro científico? 

KAREN HALLBERG:  Eso lo vemos mucho, acá en Bariloche, en el Centro Atómico, y además en las universidades, en otros centros de investigación, los jóvenes se van por esto mismo que estábamos hablando, por el ataque a la ciencia y por la falta de valorización de la ciencia argentina que es muy importante y lo hemos logrado después de mucho tiempo. 

Los jóvenes ven esto y están emigrando muchos, pero también científicos formados, y estamos perdiendo la posibilidad de que otros buenos científicos argentinos que están en el exterior vengan y aporten en la Argentina. 

Una de las cosas más importantes que tenemos en Argentina es nuestra gente, nuestros recursos humanos, el capital humano, la educación.  Fui formada por la educación pública y agradezco al país por eso y lo valoro muchísimo y todavía tenemos una buena educación. Hay que mejorar pero perder gente es perder muchísimo y eso es lo que todavía creo que tenemos que revertir. 

PDR:  En el día a día de del científico en este contexto de país, se van perdiendo herramientas, ¿no? ¿Cómo se vive eso, Karen? Por lo menos desde el Instituto Balseiro, desde Conicet… 

KAREN HALLBERG:  Y por ejemplo, imagínate que estamos transitando todo este desfinanciamiento de la ciencia desde hace ya más de un año largo. Inclusive desde fines de del gobierno anterior también ya la situación estaba muy difícil pero se exacerbó ahora. Entonces lo que vamos viendo es que a medida que pasa el tiempo vamos perdiendo capacidades en equipamiento, vamos perdiendo contactos también. 

Porque para la ciencia es importantísimo tener colaboraciones y en este momento no estamos teniendo colaboraciones con científicos de otros lugares entonces poco a poco vamos viendo que se va degradando todo hasta llegar a un punto que va a ser casi de no retorno o muy difícil retorno. 

La ciencia tarda muchísimo en construir conocimiento, pero después es muy fácil destruir, y muy fácil que se vayan los chicos, porque buscan oportunidades en otros lugares, aunque ahora también en Estados Unidos la situación está muy complicada. 

Entonces sería en este momento justamente cuando podríamos aprovechar que los chicos que estén buscando otros horizontes que están difíciles, que se queden acá, inclusive traer buenos científicos del exterior también para mejorar. Es un momento en que Argentina podría salir a mostrar la buena ciencia y tecnología que tiene y a reforzarla y estamos haciendo al revés.

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
La importancia de la preservación de los corredores de bosques nativos.
Comprueban que la preservación de los corredores de bosques nativos es crucial para la supervivencia de la fauna de Misiones. Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Gobiernos y científicos deben discutir avances por la paz global" Dra. Karen Hallberg
Actualmente es la Secretaria General de las Conferencias Pugwash para Ciencia y Asuntos Mundiales. En 2019 recibió el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia. Karen Hallberg, una de las científicas argentinas más destacadas en la actualidad, es investigadora principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)[3]​ en el grupo de Teoría de la Materia Condensada en el Centro Atómico de Bariloche[2]​ y fue miembro del Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología (CECTE) en diálogo exclusivo con Pulso de Radio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los glaciares del mundo se derriten más rápido de lo que pensábamos, asegura una investigación.
Los glaciares han sobrevivido gracias a un delicado equilibrio de ganancias y pérdidas. Un estudio reciente muestra hasta qué punto se ha inclinado la balanza. Conozcan más durante el Día Mundial de los Glaciares, que se conmemora el 21 de marzo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Descubren en Patagonia restos de una nueva fauna de 75 millones de años de antigüedad.
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una gran diversidad de organismos prehistóricos asociados a ambientes de agua dulce, que incluyen una nueva especie de dinosaurio, moluscos, tortugas y peces.
» Leer más...
Imagen Noticia
Fue instalada la boya oceanográfica en las aguas del Golfo San Jorge
Se puso en funcionamiento el dispositivo denominado Comodoro II. Su puesta en marcha requirió un importante operativo de traslado, colocación e instalación. La boya reubicada a unos 4 mil metros de la costa, tendrá como función el estudio de las condiciones marítimas de la región.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Aduana
  • ANSES
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra