PDR: Te puedo pedir la opinión de cómo estamos dentro del ese diálogo interno que debiera haber entre la actualidad política argentina y el espectro científico.
KAREN HALLBERG: Soy científica, soy física, trabajo en el Instituto Balseiro, en particular mis colegas y yo, estamos muy preocupados por la situación porque si bien entendemos que era necesario re discutir muchas cosas en nuestro país. Estamos preocupados porque lo que estamos viendo es que hay una desfinanciación de la ciencia y la tecnología, no tenemos subsidios, no tenemos acceso a revistas científicas y no estamos pudiendo trabajar.
Lo que nos preocupa también
es la retórica violenta contra la actividad científica y tecnológica, cuando
justamente necesitamos desarrollarnos como país y no podemos si no tenemos la
ciencia y la tecnología. Si desfinanciamos el sector científico tecnológico y a
las universidades nos estamos “descerebrando” como país, estamos perdiendo en
nuestra cabeza, nuestro conocimiento.
Y la otra parte que es muy importante a la que aludiste, tiene que ver con el diálogo, con la capacidad que tenemos nosotros para hablar entre nosotros, para discutir, aunque no estemos de acuerdo, si vos y yo no estamos de acuerdo en algo, yo no te voy a perder el respeto. Tengo que decir, mirá, no estoy de acuerdo o te puedo decir, me convenciste, yo estaba errada.
Entonces, esa capacidad en una actividad intelectual de poder discutir las cosas con evidencia científica, con precisión, con una visión lógica, y con respeto principalmente, es lo que veo que estamos perdiendo. Esa parte de nuestra cultura la tenemos que recuperar.
PDR: Hay mucha fuga de capacidades. En este último tiempo, al margen de las políticas, como que va minando nuestra proyección de futuro científico?
KAREN HALLBERG: Eso lo vemos mucho, acá en Bariloche, en el Centro Atómico, y además en las universidades, en otros centros de investigación, los jóvenes se van por esto mismo que estábamos hablando, por el ataque a la ciencia y por la falta de valorización de la ciencia argentina que es muy importante y lo hemos logrado después de mucho tiempo.
Los jóvenes ven esto y están emigrando muchos, pero también científicos formados, y estamos perdiendo la posibilidad de que otros buenos científicos argentinos que están en el exterior vengan y aporten en la Argentina.
Una de las cosas más importantes que tenemos en Argentina es nuestra gente, nuestros recursos humanos, el capital humano, la educación. Fui formada por la educación pública y agradezco al país por eso y lo valoro muchísimo y todavía tenemos una buena educación. Hay que mejorar pero perder gente es perder muchísimo y eso es lo que todavía creo que tenemos que revertir.
PDR: En el día a día de del científico en este contexto de país, se van perdiendo herramientas, ¿no? ¿Cómo se vive eso, Karen? Por lo menos desde el Instituto Balseiro, desde Conicet…
KAREN HALLBERG: Y por ejemplo, imagínate que estamos transitando todo este desfinanciamiento de la ciencia desde hace ya más de un año largo. Inclusive desde fines de del gobierno anterior también ya la situación estaba muy difícil pero se exacerbó ahora. Entonces lo que vamos viendo es que a medida que pasa el tiempo vamos perdiendo capacidades en equipamiento, vamos perdiendo contactos también.
Porque para la ciencia es importantísimo tener colaboraciones y en este momento no estamos teniendo colaboraciones con científicos de otros lugares entonces poco a poco vamos viendo que se va degradando todo hasta llegar a un punto que va a ser casi de no retorno o muy difícil retorno.
La ciencia tarda muchísimo en construir conocimiento, pero después es muy fácil destruir, y muy fácil que se vayan los chicos, porque buscan oportunidades en otros lugares, aunque ahora también en Estados Unidos la situación está muy complicada.
Entonces sería en este
momento justamente cuando podríamos aprovechar que los chicos que estén
buscando otros horizontes que están difíciles, que se queden acá, inclusive
traer buenos científicos del exterior también para mejorar. Es un momento en
que Argentina podría salir a mostrar la buena ciencia y tecnología que tiene y
a reforzarla y estamos haciendo al revés.