Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Ciencia La importancia de la preservación de los corredores de bosques nativos.
21/04/2025 | 23 visitas
Imagen Noticia
Comprueban que la preservación de los corredores de bosques nativos es crucial para la supervivencia de la fauna de Misiones. Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies.
Investigadores del CONICET comprobaron, a través de un reciente estudio realizado en la provincia de Misiones, la efectividad de los corredores de bosque nativo en la conservación de la biodiversidad. La investigación, publicada en la revista Forest Ecology and Management, analizó cómo estos espacios, que las empresas forestales deben preservar por ley, influyen en la presencia de anfibios, aves y mamíferos en un paisaje heterogéneo de plantaciones de pino y eucalipto intercaladas con remanentes del Bosque Atlántico. 
El estudio fue impulsado desde el Observatorio de Biodiversidad del Bosque Atlántico (OBBA), del que participan equipos del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET-UNaM). Los resultados constituyen un importante insumo para la toma de decisiones tanto en materia de conservación ambiental como para el sector empresarial. 
Los corredores de bosque nativo son áreas lineales de vegetación nativa que conectan fragmentos de bosque, actuando como vías de comunicación y hábitat para diversas especies. En paisajes de plantaciones forestales, la preservación de estos corredores por parte de las empresas es crucial ya que facilitan el movimiento de la fauna entre los parches de bosque remanente, reduciendo el aislamiento de hábitats.
“Este estudio surgió a través de un servicio técnico que brindamos a una empresa -explica Elena Gangenova, investigadora del CONICET en el IBS y primera autora del estudio-. Es una colaboración que permite generar conocimiento útil para la planificación de un desarrollo productivo que incluya en sus términos  la conservación de la biodiversidad”, señala la investigadora, enfatizando la importancia de esto, en un momento crítico de pérdida de biodiversidad global. 
“Nos interesaba conocer el rol de los corredores como herramienta para la protección de la biodiversidad misionera, que hasta ahora no se había evaluado”, dice Gangenova. “Los resultados nos sorprendieron porque si bien teníamos ciertas hipótesis sobre los ambientes, no esperábamos la efectividad que los corredores mostraron  para sostener la biodiversidad dentro del paisaje forestal”, añade.


El trabajo de campo, realizado entre 2021 y 2022, se basó en el uso de métodos de muestreo pasivos, como grabadores acústicos y cámaras trampa, para registrar la presencia de diversas especies en bosques continuos, corredores de bosque nativo y plantaciones de pino y eucalipto. El muestreo fue realizado con equipamiento adquirido a través de la conformación del Observatorio, que incluye más de 200 cámaras y grabadores ocultos en bosque nativos y plantaciones, lo que permitió abarcar una escala de trabajo mucho mayor que en estudios previos.


Los hallazgos revelaron que los corredores de bosque nativo actuaron tanto como vías de movimiento para las especies como hábitats en sí mismos, presentando una riqueza y composición de especies más similar a la de los bosques continuos que a las plantaciones. El índice de integridad de la comunidad indicó que los corredores de bosque eran más parecidos a los bosques continuos para todos los grupos taxonómicos estudiados, con una similitud que osciló entre el 68 y el 83 por ciento. En contraste, las plantaciones de eucalipto demostraron ser menos adecuadas para la mayoría de las especies analizadas.
“Si bien las empresas forestales mantienen los corredores cumpliendo con la ley provincial, estudios como este pueden ser  una herramienta para promover una planificación a escala del paisaje productivo  que sirva no sólo para conectar las áreas protegidas de Misiones, que afortunadamente son muchas, sino también que conserve la funcionalidad de los  hábitats”, destaca Gangenova. La investigación también subraya que los corredores analizados tenían un ancho promedio considerable de 226 metros, lo que podría contribuir a su funcionalidad al incluir zonas de borde e interior
Algunas especies de aves y mamíferos altamente dependientes del bosque nativo utilizan estas fajas de bosque como refugios o rutas de conectividad entre áreas protegidas públicas y privadas. “Los próximos pasos incluyen evaluar la importancia que tiene el ancho de estos corredores en el uso de la fauna y el rol de los macizos de bosque nativo bajo protección privada en la persistencia de especies sensibles y amenazadas”, comenta el profesional de la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) del CONICET en el IBS, Diego Varela, co-autor y coordinador del OBBA.


“Para el sector forestal de Misiones, estos hallazgos representan una oportunidad única para mejorar la sustentabilidad ambiental de sus operaciones, una demanda creciente en los mercados globales de productos forestales certificados”, resalta el investigador del CONICET en el IBS, Gustavo Zurita, otro de los autores del estudio. 
Aunque Misiones cuenta con uno de los sistemas de áreas protegidas más extensos del país, la conservación de su biodiversidad depende cada vez más del manejo sostenible de las áreas productivas. Este trabajo ofrece información valiosa sobre la importancia de proteger y restaurar corredores de bosque nativo para equilibrar ambos objetivos.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
"Si desfinanciamos el sector científico tecnológico, nos Descerebramos como país" Dra Karen Hallberg
La Licenciada y Doctora en Física Karen Hallberg, Investigadora principal del CONICET, en su momento integrante del Consejo de Etica científica de nuestro país, hoy trabajando en los Nodos de Nanociencia y Nanotecnología, nos ilustra la actualidad del campo científico tecnológico en tiempos de nuevas gestiones en el área.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Gobiernos y científicos deben discutir avances por la paz global" Dra. Karen Hallberg
Actualmente es la Secretaria General de las Conferencias Pugwash para Ciencia y Asuntos Mundiales. En 2019 recibió el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia. Karen Hallberg, una de las científicas argentinas más destacadas en la actualidad, es investigadora principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)[3]​ en el grupo de Teoría de la Materia Condensada en el Centro Atómico de Bariloche[2]​ y fue miembro del Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología (CECTE) en diálogo exclusivo con Pulso de Radio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los glaciares del mundo se derriten más rápido de lo que pensábamos, asegura una investigación.
Los glaciares han sobrevivido gracias a un delicado equilibrio de ganancias y pérdidas. Un estudio reciente muestra hasta qué punto se ha inclinado la balanza. Conozcan más durante el Día Mundial de los Glaciares, que se conmemora el 21 de marzo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Descubren en Patagonia restos de una nueva fauna de 75 millones de años de antigüedad.
Un equipo de científicos del CONICET, con financiamiento de la National Geographic Society, halló en Río Negro una gran diversidad de organismos prehistóricos asociados a ambientes de agua dulce, que incluyen una nueva especie de dinosaurio, moluscos, tortugas y peces.
» Leer más...
Imagen Noticia
Fue instalada la boya oceanográfica en las aguas del Golfo San Jorge
Se puso en funcionamiento el dispositivo denominado Comodoro II. Su puesta en marcha requirió un importante operativo de traslado, colocación e instalación. La boya reubicada a unos 4 mil metros de la costa, tendrá como función el estudio de las condiciones marítimas de la región.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.laconstructorafm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Instagram
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.laconstructorafm.com.ar/.
Enviar mensaje
Toto:
Hola. Hablaron de la Orquesta de la Uni?
Matías :
Hola buen día buen viernes , quería mandarle un saludo a la hermana de elias de novomet !!! De parte de sus compañeros ,Buen finde !!!
TAPAS VERDES:
5aludos Marito!!
Eze:
Hola nos anotas para el sorteo, ezequiel con el 322 y valeria con el 005
Vale:
Pueden pasar el número de WhatsApp para anotarse a los sorteos...
Rocio y Lucas :
Hola mario nos anotas para los sorteos, rocio con el 005 y Lucas con el 322
MAYVAN:
BUEN DIA MARITO... POR SUERTE NO SE LARGO A NEVAR, EN UNA DE ESAS TOLEDO LLEGA TEMPRANO!! CHOFER DE VERANOOOOOOO!!!
serena:
saludo a mi papa mario nahuelanca
Dario:
Excelente música...ro y da
Grace:
buenos dias aqui en el valle calorcito y los escuchamos cuando podemos. Siempre al dia con los temas del momento y muy buena musica! abrazosssss desde Trelew!
Lau :
Saludos que canten una canción nueva !!
Maria:
Felicidades! Equipo! Gracias Carlitos Ojeda por el apoyo que brindas a las ong. Instituto de Integracion y Desarrollo Social de Trelew. Abrazos desde el Valle!
valeria:
hola marito enviales millones de besos a Luis y Agustin estamos escuchando la radio y esta espectacular la musica saludos!!!
ccristian:
saludos capo, muy buenas musica.desde Rio Mayo
Eric:
Aguante Marito , laburando en el auto y viajando de comodoro a las Heras, muy buena onda ߤª, ya baje la app para escuchar en Truncado
Monica:
Hola me anotas para el sorteo 212
Hola marito:
Me anotas soy julio 316
HECTOR KITO MUÑOZ:
hola amigo negro saludos desde chile
Edgardo :
Buen día,muy bueno el programa. Ayer escuchaba que se celebraba el día del niño por nacer,que ironía un presidente peronista que creo este día respetando la doctrina Justicialista y otro infiltrado en el peronismo abolió este derecho de los niños por nacer.
Yats:
De mis favoritas
Yats:
Gracias, bella canción Rincón Prohíbo trae muy lindos recuerdos
Yats:
Hola Moni, muchas gracias por los saludos!!!
Japo:
Muy bueno el programa Marito!!! Te escuchamos en la base de Venver Éxitos!!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Aduana
  • ANSES
  • Buenos Aires
  • Ciencia
  • Comarca Andina
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Fiscalia
  • Gobierno del Chubut
  • Info de La Mutual
  • Locales
  • Ministerio Público Fiscal
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provincia
  • Puerto Madryn
  • Rada Tilly
  • RADA TILLY-SCPL
  • Rawson
  • Regionales
  • Santa Cruz
  • Sarmiento
  • SCPL
  • SCPLENTUBARRIO
  • Sociedad
  • UOCRA
  • Vialidad Nacional
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Instagram
    Para contactarse con nosotros
    La Constructora FM 103.3 Mhz

    La Radio de la Mutual de Trabajadores de la Construcción. Conducción: Silva

    Facebook: La Constructora FM 103.3
    X: @constructorafm
    Instagram: laconstructoraradio
    Whatsapp: 297 404 54 11
    Fijo: 297 4060902

    Comodoro Rivadavia - Chubut
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra